Las izquierdas en Baja California

Ahora se realizó la mesa de análisis: "Las izquierdas en Baja California: Retrospectiva y devenir político", organizada por la maestría en Estudios Culturales. En Twitter llevé un recuento de lo dicho en la mesa y al final hice mis observaciones. Aquí recolecto los tuits y agrego al final el video de la mesa, para quien le interese el tema:



Comienza "Las izquierdas en Baja California: Retrospectiva y devenir político", @ El Colef.

"La política es lo ontológico; lo político: lo óntico", Sergio Quiroz Miranda.

Las definiciones de la política suelen referirse al Estado. Lo político va más allá de él: Sergio Quiroz Miranda.

Lo político se define por el antagonismo, contrario a consensos y alianzas: Sergio Quiroz Miranda.

Ser de izquierda es ser partidario de un régimen alternativo al capitalismo: Sergio Quiroz Miranda.

Todo lo que genere ganancia es realizable por el capitalismo: tráfico de narco, armas, etc.: Sergio Quiroz Miranda.

La izquierda debe proponer un proyecto antagónico al capitalismo: Sergio Quiroz Miranda.

Recordemos que el primer gobernador de BC fue parte del Movimiento de Liberación Nacional: Armando Duarte Moller.

En los sesenta-setenta se gesta un movimiento estudiantil desde la UABC: Armando Duarte Moller.

Los debates sobre marxismo en la Universidad era cosa de todos los días: Armando Duarte Moller.

En Ensenada gana un candidato del Partido Socialista de los Trabajadores en 1983: Armando Duarte Moller.

El candidato era de perfil priista-nacionalista, pero fue un suceso importante: Armando Duarte Moller.

En 1988 logra mayoría Cuauhtémoc Cárdenas en BC en elecciones presidenciales: Armando Duarte Moller.

Fui testigo de las mañas del PRI para la elección de su candidato en el 88: Armando Duarte Moller.

Con AMLO crece el voto por la izquierda en BC de 2006 a 2012: Armando Duarte Moller.

¿Qué pasó con ese capital político? La izquierda perdió el rumbo: Armando Duarte Moller.

La izquierda era de corte socialista. Ahora se quedó entre socialdemocracia y nacionalismo rev.: Armando Duarte Moller.

La izquierda se funde con la ideología burguesa y abandona la emancipación marxista: Armando Duarte Moller.

Ahora tenemos una izquierda socialdemócrata procapitalista: Armando Duarte Moller.

¿Qué hubiera pasado con una alianza de izquierda en BC? Seguro algo mejor de lo que tendrán ahora: Armando Duarte Moller.

La cultura política en BC es bipartidista. Esto contrasta con el alto voto hacia AMLO: Víctor A. Espinosa Valle.

Los partidos políticos modernos cada vez se parecen más. Esto explica el poco voto: Víctor A. Espinosa Valle.

Los partidos tienden al centro y esto permite alianzas como las de BC: Víctor A. Espinosa Valle.

Yo Soy 132 reivindicó el voto por el cambio, tras el voto nulo de 2009: Víctor A. Espinosa Valle.

BC, junto con DF y Sonora, es un estado con alto uso de computadora e Internet: Víctor A. Espinosa Valle.

Las redes sociales aumentaron el voto joven en BC y revalorizaron el voto: Víctor A. Espinosa Valle.

Estamos en sesión de Q&A. Acá busquen el live streaming: .

Yo diría que en BC no hay tradición de izquierda. BC es un estado conservador, bipartidista: Sergio Quiroz Miranda.

Nació el ecosocialismo, que dice: el fin de la crisis ecológica está fuera del capitalismo: Sergio Quiroz Miranda.

No estoy en contra de las alianzas. Depende de las circunstancias y objetivos: Sergio Quiroz Miranda.

Las soluciones en el marco del sistema no van a resolver el problema: Armando Duarte Moller.

Mientras la izquierda no reconstruya la utopía no saldremos del marco del sistema: Armando Duarte Moller.

Antes las izquierdas no participaban en las elecciones porque era jugarle el juego a la burguesía: Víctor A. Espinosa Valle.

El monopolio de la comunicación es fundamental para entender el conservadurismo en México: Víctor A. Espinosa Valle.

Concluye el evento. Al rato pongo mis observaciones.

Conclusiones de la mesa de de hoy en Colef: 1. La izquierda es un proyecto fundamentalmente económico y de Estado.

2. En BC impera sistema bipartidista pero con cierto interés en la izquierda (Ensenada '83, Cárdenas '88, AMLO '06 y '12).

3. Los partidos de izquierda no han sabido traducir ese interés hacia la izquierda en una alternativa de voto en el estado.

4. El abandono del marxismo ha generado una pérdida de rumbo en la izquierda, cada vez más procapitalista.

5. Esta pérdida de rumbo ha permitido alianzas con la derecha en México, síntoma de la crisis política de la izquierda.

¿Qué faltó en la mesa sobre ? 1. Un enfoque menos económico/estatal de la izquierda, como las luchas de minorías.

2. Nunca se habló de movimientos feministas, queer, étnicos (indigenistas en méxico, por ejemplo); como si la izquierda no los implicara.

3. Los panelistas compartían un marxismo too oldschool, que les impidió analizar temas como el rol del Edo y el capital en la globalización.

4. Por ejemplo, pregunté qué onda con el capital en el sistema post-fordista y solo uno me respondió... con un ejemplo de la Ford y Toyota.

5. Acomodar en el Q&A todas las preguntas de un jalón para que las respondieran fue mala idea. Se juntaron muchas y quedaron sin responder.

6. Eso o no quisieron/supieron responderlas. "Las preguntas estuvieron muy difíciles", dijo uno. "Pregúntenselas a sus profesores".

Pero en general estuvo interesante. Felicidades a y otros compañeros, que se aventaron la organización.

Acá el evento completo:

 

CECUT: Sobre la transición Virgilio Muñoz-Pedro Ochoa

La semana pasada se publicó un artículo mío sobre el cambio de dirección en el Centro Cultural Tijuana. Lo dividí en cinco notas, que podría resumir así:


I. La designación: La sucesión de Pedro Ochoa (exdirector de CECUT en el sexenio salinista) es representativa del regreso de funcionarios culturales vinculados a Salinas: Chuayffet en SEP, Tovar en CONACULTA, Carreño en FCE...

II. El reto: La administración de Ochoa comienza con dos objetivos: recomponer el CECUT tras el virgiliato e integrar a la comunidad cultural, pero su verdadero reto es mayor: tener una institución cultural a la altura de las necesidades sociales de la ciudad.

III. El conflicto: La imposición calderonista de Virgilio Muñoz como director de la pasada administración, así como el perfil cínico y corrupto de este funcionario (exrecluso por complicidad con tráfico de personas), generó el mayor movimiento de resistencia y crítica hacia una institución cultural en la ciudad, que se identificó (como respuesta a un comentario peyorativo de Muñoz) con la frase "Todos somos un mundo pequeño".

IV. El virgiliato: La administración de Virgilio Muñoz (quien se llevó más de 600 mil pesos de finiquito) se caracterizó (1) por privilegiar el beneficio político y económico sobre el social y cultural (escasez de proyectos culturales nuevos y de promoción/calidad de varios existentes, frente al aumento de conceciones comerciales y eventos políticos/empresariales) y (2) por crear estrategias de cooptación y promoción para legitimarse ante las críticas (como en la exposición "Obra Negra" o en el uso del presupuesto designado a la creación de la mediateca de la Cineteca Tijuana para publicidad al cierre de su gestión).

V. El diagnóstico: La crítica al virgiliato con el tiempo fue perdiendo su eferevescencia inicial, pero dejó un antecedente en la relación enre la comunidad y las instituciones culturales que será clave para conseguir la transformación (particular y general, local y nacional) de las políticas culturales en el país.

Para leer el artítulo completo, haz clic aquí:


Necropatriotismo: Mañana en la UNAM


Mañana comienza el Tercer Coloquio Nacional "Estética de las imágenes y sus representaciones sociales", organizado por la Asociación Mexicana de Estudios en Estética en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM (del lunes 6 al jueves 9 de mayo).

Ese día inaugural, a las 11 am, presento una ponencia sobre un movimiento estético que ha surgido recientemente en México y que se define por la manera en que problematizan principalmente a través de estrategias propias de la música electrónica y el internet— el patriotismo, la identidad nacional y los conflictos sociales del país.



Este movimiento al que me refiero, a pesar de tener una coherencia discursiva en lo estético y de que hay una relación cercana entre varios de sus "integrantes" (por llamarlos de alguna manera), no se concibe (al menos explíticamente) como tal ni tiene un nombre con el cual se identifique su propuesta. Por eso, de entrada, el nombre: necropatriotismo. En la ponencia explicaré de dónde tomo el nombre (que, aunque trataré de conceptualizarlo, no me lo inventé yo) y por qué creo que explica la lógica estético-política que está debajo de todos los proyectos que incluye.

No adelanto más para que, si andan en el DF, se den una vuelta (la ponencia incluirá un pequeño video con una selección de canciones, videos e imágenes). Si no, pues espérense a que publique el texto (espero que pronto).

Clic acá para ver el programa completo del Coloquio, que tiene varias ponencias interesantes.