Favoritos 2011: Movies

El año pasado, a petición de Jesús Brijandez, hice mi primer top de películas, dedicado al 2010. A estas alturas, seguro ya están tan enfadados de tanta lista como yo, pero aquí voy de nuevo porque a final de cuentas puede que algo de esto sirva de algún modo, al menos como pretexto para escribir un par de líneas sobre lo que se disfrutó. Solo las primeras 5 películas llevan orden, pues así las solicitó Brijandez para su compilación del 2011 (que publicará pronto). Sin más preámbulo, aquí van:

LARGOMETRAJES

Loong Boonmee raleuk chat, de Apicharpong Weeraserhakul (Tailandia)


Traducida en México como La leyenda del tío Boonmee, esta película fue el descubrimiento del año en Cannes. Narrativa fantástica altamente poética.

Catfish, de Henry Joost y Ariel Schulman (Estados Unidos)


Aunque la película ha despertado todo un debate sobre su autenticidad, es una de las representaciones más interesantes sobre esta era Facebook que vivimos.

Copia fiel, de Abbas Kiarostami (Italia-Francia-Irán)


Copia fiel es, en su primera mitad, casi una disertación de tesis en un doctorado de estética. Después, la película termina llevando sus premisas conceptuales a sus consecuencias prácticas más íntimas. Una sutil comedia filosófica.

El hombre de al lado, de Mariano Cohn y Gastón Duprat (Argentina)


De pronto, unos martillazos sobre la pared inauguran un conflicto de clase entre dos vecinos, un conflicto tragicómico marcado por la mirada y el lenguaje. Una buena película y un gran final.

Verano de Goliat, de Nicolás Pereda (México)


Huilotepec es un pueblo olvidado. Quizá por eso la obsesión de sus habitantes con el recuerdo: el rumor insistente del asesinato de la novia, la nostalgia por el esposo ido, el íntimo diálogo sobre el padre ausente, incluso la carta que un personaje debe memorizar. El recuerdo, así sea doloroso, les ofrece un esbozo de certidumbre; es lo único que ni el ejército podrá arrebatarles. Verano de Goliat, de Nicolás Pereda, es el registro, a la vez ficcional y documental, de una comunidad que fluctúa entre la desaparición y la emergencia. Una de las apuestas formalmente más arriesgadas del cine mexicano actual.

★ RUNNERS-UP ★

Sin ningún orden en particular:

Drive, de Nicolas Winding Refn (Estados Unidos)


Film contemplativo de acción: un oxímoron que, por cierto, ya le valió a la película una demanda, por absurdo que suene (ya ven: los gringos).

Faust, de Aleksandr Sokúrov (Rusia)


La película hace de su representación del Medievo a través de una libre interpretación del clásico de Goethe toda una compleja experiencia, tanto en el plano estético (es decir, de los sentidos) como en el narrativo.

La casa muda, de Gustavo Hernández (Uruguay)


La casa muda heredera de The rope (Hitchcock)— presume de su filmación en una sola toma, pero lo que le da un giro interesante a esta presunta maniobra es su cambio de "narrador" al final. Ese paso de la mirada en tercera a primera persona sin hacer cortes me pareció la cereza en el pastel a una buena película de terror.

Miss Bala, de Gerardo Naranjo (México)


Aunque creo que el tema y el realizador prometían más, Miss Bala es, hasta ahora, el intento mejor logrado en el cine mexicano contemporáneo por simbolizar los procesos sociales que la violencia del narcotráfico ha catalizado en el país.

Hævnen, de Susanne Bier (Dinamarca)


Desde que le ganó el Oscar a Kynodontas, mi favorita me encantó su quirky, deadpan comedy, Hævnen despertó mi interés. Meses después la vi y quedé algo desilusionado. Su tono muchas veces melodramático me desconectaba. Sin embargo, con el tiempo fui cayendo en cuenta de la complejidad de los problemas éticos que presenta. Por eso, aún con mis sentimientos encontrados, la agrego a la lista.

The tree of life, de Terrence Malick (Estados Unidos)


La película camina sobre esa delgada línea que separa lo genial de lo pedantemente pretensioso. A veces, este filme-saltimbanqui cae de un lado y uno queda fascinado; a veces, del otro y uno queda indolente. Ante The tree of life quedémonos, al menos, con eso: con su riesgo.

★ SELECCIONES DE AUTOR ★

Constelaciones del lenguaje, selecciones de autor (Ambulante: Injerto)

Dos selecciones en particular:

Roee Rosen 
(Hilarante y Fuera)



Para Rosen el lenguaje tiene las mismas estructuras que la condición política/cultural desde donde surge; así pues, analizar una sociedad significa analizar la forma en que el lenguaje habla. Por eso su análisis del lenguaje en la comedia televisiva (Hilarante) y en cierta relación sadomasoquista que revela a manera de exorcismo un contenido político latente (Fuera).

Manon de Boer 
(Superficies resonantes, Presto: el sonido perfecto, Dos veces 4'33'' y Disonante)


De Boer experimenta con la plasticidad del cine: la sutileza de sus colores, sus ritmos, sus sonidos. Un neoformalista exquisito.

Werner Herzog: no solo de ficción vive el hombre (Cineteca Tijuana/Goethe Institut)


Esta retrospectiva de Herzog compuesta principalmente de cortos y mediometrajes mostró que la obra documental de este cineasta, en especial su etapa temprana (más experimental), se mueve principalmente entre tres preguntas:
Uno, (en el plano más formalista) ¿qué relación estética se puede establecer, a través del montaje, entre el loop y el trayecto?
Dos, ¿cómo se altera el sujeto y qué consecuencias conlleva esto?
Tres, (pregunta más cercana sus ficciones) ¿cómo es el humano en estados y en contextos alterados/alterantes?
La economía, el lenguaje, la naturaleza, las enfermedades, el ejercicio físico, el transporte y otros temas sirven solo como vías para responder estas preguntas que aquí, por falta de tiempo, dejo abiertas.

Favoritos 2011: Local stuff

El 2011 antesala del apocalipsis, como todos sabemos trajo varias sorpresas. Las principales incluso Time lo reconoce vinieron desde el plano político (en la introducción a esta nota hice un breve resumen sobre ello). Pero ¿qué sorpresas hubo en el ámbito (permítanme el desgastado término) cultural? Va aquí una selección de lo ocurrido en Tijuana que más captó mi atención, disfruté, reflexioné y gocé este año que acaba.

EVENTO DE CINE

Este fue un año de lujo para la cinefilia local. Aparte de los ya clásicos (Ambulante, Bordocs, etc., que no fallan), se sumaron a la ciudad tres eventos de cine particularmente importantes. Aquí los cito en orden cronológico:

Foro de Análisis Cinematográfico (FACINE)


Tijuana está en pañales en el ámbito del análisis cinematográfico. FACINE representa, pues, unos primeros pasos prometedores. Su primera edición (30 sep. y 1 oct., en el ICBC), dedicada a la representación de Tijuana en el cine, trajo buenas conferencias magistrales. Cierto: el foro tambaleó en la calidad de sus ponencias; pero esto es común en las primeras ediciones de eventos como este (sobre todo en TJ). Siendo el primer foro de análisis de cine, es completamente comprensible que el evento se haya prestado a confusiones; por ejemplo: ponencias de realizadores que, en vez de analizar, solo "presentaron" su obra; o críticas al evento precisamente por la ausencia de cineastas (cuando realmente la única crítica al evento que cabe en este sentido es la ausencia de analistas). Estas expectativas erróneas de la función que lleva a cabo un foro de análisis cinematográfico (que no es la misma que la de un festival o una muestra de cine) son naturales y estoy seguro que cada vez se darán menos entre más ediciones de FACINE haya. Así que: long live FACINE!

Mórbido Film Fest


Mórbido, el festival de cine fantástico y de terror más reconocido del país, adoptó este año a Tijuana como una sede más de su Muestra. Del 7 al 9 de noviembre, en la sala de la Casa de la Cultura, se presentaron largos internacionales y cortos locales (casi siempre con un Q&A con los realizadores), un libro sobre Carlos Enrique Taboada y una revista especializada en cine de terror, Rue Morgue. Sangre, muertes, dimensiones desconocidas, terror psicológico, magia y humor negros no faltaron. Y mejor aún: prometieron regresar el próximo año. Incluso Andrés García Bogliano afirmó que filmaría su siguiente película en la ciudad y Richard Elfman prometió hablar un español fluido en su próxima visita para estrenar su Forbbiden zone 2. Este género ha sido recurrente en el cine local y la consolidación de esta Muestra (que promete traer talleres y conferencias en un futuro) podría abrir una prometedora época para este tipo de cine en la ciudad.

Cineteca Tijuana


La Cineteca Nacional inició un proceso que ya urgía en el país: descentralizar sus funciones. Mediante el programa Cineteca Va, la institución ha comenzado a abrir sedes alternas en distintas partes de México, comenzando por esta ciudad. Así, el pasado 7 de diciembre, la Cineteca Tijuana ha iniciado sus funciones con la inauguración en el Cecut de la sala Carlos Monsiváis o "Monsiávis", como dijo, para ponerse al tiro con su correligionario Peña Nieto, el alcalde Carlos Bustamante en su discurso (un foxazo en relación al escritor que catalogó al foxazo como "deporte nacional": ¡toda una ironía monsivaíta en sí misma!). Vale decir que la Cineteca ya nos había dado una probada de lo que veríamos con la proyección en el Cinépolis Plaza Río de la edición 52 de su Muestra Internacional, pero no ha sido hasta ahora, con la exhibición de su edición 53, que la Muestra de la Cineteca se lleva a cabo en dicha sala. Además, la Cineteca Tijuana aún tiene pendiente la inauguración de una mediateca que reunirá material audiovisual interdisciplinario local e internacional, lo cual abre una puerta importante a la investigación.

★ CORTO/MEDIOMETRAJE ★

Navajazo (avance de 30 min.), de Ricardo Silva

Navajazo perturba, hiere. Un filme que, lejos de ser condescendiente, penetra y sonríe. De risa sardónica.
Navajazo diseca, separa. Su narrativa problematiza al espectador, lo mete en dilemas morales. Le suelta una cachetada y lo reta a echarse un tiro. No impone una postura ética, pero empuja para que se asuma alguna postura. De provocación polémica.
Navajazo inquieta, desasosiega. Un documental donde premeditación e improvisación coinciden. Donde las certidumbres acampan y luego migran. De indecisión nómada.
Proyecto finalista para el Premio Imcine 2011 (en Docs DF), Navajazo se presentó este año como un work in progress en El Vampirascopio el pasado mes de octubre, con una duración de 30 minutos. La versión final, que probablemente se estrenará en el transcurso del próximo año, será de alrededor de 80 minutos, según el propio Ricardo Silva.
Aquí, un teaser del proyecto, cortesía del realizador a petición exclusiva para esta lista:


Con el alma en pedazos, de Abraham Ávila

Kafka decía que el cine le pone un uniforme al ojo. Y es que, como ha afirmado cierta teoría psicoanalítica del cine, una película construye al espectador, crea al sujeto que mira. Así, la mirada que define al espectador de este corto minimal de Abraham Ávila (presentado el 10 de marzo en La Casa de la 9) es, sin duda, la mirada irónica. ¿Qué distingue a esta mirada? Su función apocalíptica, en sentido etimológico de la palabra; es decir, una mirada que devela sentidos donde hay azar; que muestra unidad donde hay fragmentos; en breve: que ve un alma donde hay pedazos. Una televisión muestra; unos músicos cantan; una mirada asocia; un sentido aparece. Y solo a través de esta mirada (atravezados por esta mirada, en travesía con esta mirada...) podemos nosotros atestiguar el fenómeno, reírnos, gozar.

.

SERIE WEB

El Porvenir, de Miguel García Yee y Manuel Alejandro Anell


El Porvenir sobresale como un proyecto de producción de calidad y suspenso de buena factura. Su apuesta es conquistar a un público amplio a través de una narrativa argumental y visualmente atractiva, pero principalmente (y he aquí su mayor aportación) a través de una propuesta real, efectiva, de exhibición. Por eso el formato de serie web, con siete capítulos estrenados por entregas cada dos semanas, un formato que les permite aprovechar las ventajas que ofrece el Internet principalmente, facilitar el DIY y saltarse al middleman (la industria de producción y distribución en el cine, la tevé, etcétera). Así, El Porvenir inaugura en la ciudad un formato novedoso que acaso podría esbozar en un futuro alguna forma de industria local rentable (ya Sergio Valdez, por ejemplo, lleva un tiempo planeando su Once upon a time in Tijuana también como serie web); un formato que podría, además, por su estructura por entregas, incitar a un mejor trabajo argumentativo en los realizadores locales, lo cual no caería nada mal.

PROYECTO MUSICAL

Ruidosón

El ruidosón es un proyecto conformado por diversas propuestas de música electrónica locales María y José, Los Macuanos y Santos principalmente, pero también El Hijo de la Diabla y Siete Catorce que incorporan a sus mezclas sonidos de la música tradicional mexicana y caribeña. Este género lleva ya cocinándose desde el 2009 y sus discos se estrenaron hace más de un año, pero fue hasta principios de este año que los descubrí. Su acercamiento, entre irónico y crítico, a la política, idiosincrasia e imaginería católica mexicanas, así como a la neotenia propia de los millennials —a través de imágenes de caricaturas y videojuegos combinadas con representaciones sexuales nves/bizarras (mezcla obvia en los visuales de Pecco en la más reciente presentación de MyJ)—, muestran un particular diagnóstico del momento nacional y generacional actual. Música aparte, los ruidosoneros, además, vía Internet y redes sociales, se han apropiado de cierto slang y un lenguaje particular lleno de gifs, tags e inside jokes a veces tan ácidos que más de una ocasión han provocado intensos debates en web (que no por intensos menos satíricos). Regresando a la música, dejo aquí una muestra de lo que el ruidosón produjo este 2011:

Witch (Los Macuanos afilan el cuchillo Remix) by Los Macuanos

Rey de Reyes by María y José

SANTOS-Un negro amanecer by santos

Perros Cobardes

Eric Curiel como músico abarca al rededor del 90 por ciento de la escena indie local con todas las bandas que se trae, pero su mejor proyecto es sin duda este: Perros Cobardes. Si no me equivoco, el proyecto nació apenas este año y pude verlo por primera vez hace meses en La Bodega Aragón y luego en el All My Friends. Un desmadre sonoro con un punch prendedor. Ojalá no tarde en subir material a la web. Por lo pronto, enjoy yourself:


San Pedro el Cortez

Si uno escucha San Pedro el Cortez acostado en la cama, apenas despertando, con la laptop encima de la panza, no parecería gran cosa: otra banda más de rock garage. Si uno escucha San Pedro el Cortez de frente al escenario, sabe que se está ante una banda y no mamadas. Los tipos no vienen a reinventar la música ni a descubrir el hilo negro, vienen a sacarle fuego a sus guitarras (literalmente) y al lugar donde toquen (metafóricamente, creo). Uno siempre los escucha en vivo como si apenas los descubriera, y eso: pocos.



BAR

La Bodega Aragón


Se puede encontrar buena fiesta en varios bares de la Sexta (La Chupitería, Vulgo, Don Loope...), pero en lo que a eventos se refiere La Bodega Aragón se llevó de largo a todos este año. Desde música para bailar, tripear o simplemente sacudir la cabeza, hasta una que otra movie en El Vampi. La Bodega Aragón logró ser escaparate (como dicen luego en los medios) para varias escenas en la ciudad. Ahí descubrí gratas sorpresas musicales (las tres que cité arriba, pa' empezar) y siempre hubo buena vibra.  A La Bodega Aragón quizá le falta consolidar su propuesta y ponerse las pilas conseguir ser un buen bar aún cuando no tenga eventos, por ejemplo—, pero sin duda fue un lugar imprescindible este 2011.

EXPOSICIÓN DE ARTE

Registros de labor, de Jaime Ruiz Otis (La Caja Galería)


La paradoja de la llamada era postindustrial es su alta dependencia en la industrialización. En las potencias mundiales, esta dependencia se oculta, se desplaza a países tercermundistas, donde la mano de obra es mucho más económica. Este fue el alibi de la política macroeconómica. Por eso la postindustrial es una etiqueta si no contradictoria al menos sí engañosa. ¿Cómo descifrar, entonces, esta actualización del capitalismo y revelar en su mayor crudeza sus procesos de explotación? La clave lleva años insistiendo Jaime Ruiz Otiz está en los residuos. "La orina es el espejo de tu cuerpo", escuché el otro día. Creo que la frase define en buena medida esta lógica artística de Ruiz Otiz, un experto pepenador de maquilas que con su exploración escatológica redimensiona las crisis del macrocapitalismo en la era postindustrial. Registros de labor, serie presentada en La Caja Galería, muestra grabados en técnica tradicional hechos con las placas de acrílico que las maquiladoras desechan después de usarlas como mesas para cortar. ¿El resultado?  Estampas artísticas y, a la vez, cicatrices. Bellas simetrías y, a la vez, evidencias de la sádica mecanización laboral. Abstracción estética y, a la vez, huellas que traslucen el abuso. Arte y crítica.

LIBRO

Señora Krupps, de Javier Fernández


Seis cuentos de prosa compleja, que exigen una lectura atenta. Escritura a un tiempo madura y experimental, de un barroquismo contemporáneo muy particular. Aquí una breve nota que recientemente publiqué sobre el libro.

¿Anexionistas o anarquistas?


Tijuana es caótica. Su historia despierta sospechas, oculta finales alternativos, se hace boicot a sí misma. Es una ciudad con tantas máscaras y fábulas que pone en jaque cualquier intento de uniformidad, de identidad mínimamente homogénea.

Una de sus paradojas fundacionales ocurrió hace 100 años. La Revolución, apenas en su alba, comenzaba a mostrarse como lo que fue: una suma de corrientes insurrectas dispersas, incluso contradictorias. En ese mismo tenor, Tijuana fue tomada por un contingente armado el 8 de mayo de 1911. ¿Cuál era el móvil de este contingente? Aquí, Tijuana enmaraña su pasado y polariza historiadores.

En general, se dice que fue el Partido Liberal Mexicano, de ideología anarcosocialista, encabezado por los hermanos Flores Magón para derrocar a Porfirio Díaz. Pero lo cierto es que el grupo era heterodoxo y sus intereses eran a veces incompatibles.

Muchos, por ejemplo, fueron seguidores de Francisco I. Madero, quien proponía reformas más conservadoras que los magonistas. Después, la presencia de anglosajones en el grupo armado, las declaraciones falseadas en prensa californiana y mexicana y el poco interés de la Junta Organizadora del PLM por aclarar malentendidos terminaron creando la percepción (generalizada hasta nuestros días) de que la estrategia era hacer de Baja California un Estado independiente de México que más tarde se anexaría a los Estados Unidos.

Así pues, el contingente armado fue calificado de filibustero y terminó siendo derrotado el 22 de junio por habitantes locales que, a la fecha, se les conmemora como héroes.

¿Quiénes fueron los “buenos” y “malos” de la película? La trama es demasiado confusa para poder definirlos con claridad. El grupo insurgente no era ni magonista ni maderista enteramente, y más de uno no distinguía entre ambas ideologías. Además, por supuesto, hubo intereses anglosajones inmiscuidos, pero llamar anexionista o filibustero a todo el contingente queda lejos de ser exacto.

Lo que queda claro es que a Tijuana sólo se levantó contra el grupo armado cuando lo consideró invasor norteamericano. Es decir: Tijuana no quiso ser norteamericana. Pero una década después, tras la “ley seca”, recibía hordas de gringos con los brazos abiertos. Esta ambigua relación, entre cercana y lejana, entre amable y desconfiada, con los Estados Unidos aún sigue definiendo las dinámicas de la ciudad. 100 años después de este episodio fronterizo de la Revolución es lo que podemos aprender.

[Este texto surge tras la lectura de Nacionalismo y revolución: Los acontecimientos de 1911 en Baja California (CECUT/UABC, 2008), de Marco Antonio Samaniego]

Editor's picks: Señora Krupps

Señora KruppsLa escritura de la antinarrativa

Señora Krupps es inusual donde se le vea. Editado por una disquera local (Static Discos), impreso y distribuido desde Internet (CreateSpace, de Amazon), el libro reúne 6 relatos escritos a lo largo de 16 años.



¿Qué se propone Javier Fernández a través de los 6 relatos en su Señora Krupps (Static Libros, 2010)? Una antinarrativa. Es decir: una narrativa a la inversa.

Su prosa no construye personajes, situaciones, tramas, escenarios, diálogos, sino que los difumina, los desmonta, los sumerge en una nebulosa de sentidos disímiles, de imágenes extranjeras, de exóticas metáforas en serie.

La escritura de Fernández es la narrativa de la disolución de la narrativa. Un sabotaje hermenéutico que busca el mero goce del lenguaje y sus redes o sus líneas de sentido posibles.

Tijuana, por ejemplo, se menciona ocasionalmente en el libro no como un mapa o escenario estable donde la trama se desenvuelve sino que aparece y desaparece aquí y allá, como un espectro que deambula, fragmentado, entre la niebla, reconfigurándose y desarmándose ante cada mención.

Javier Fernández ha mantenido un perfil bajo en la escena local, pero ahora queda claro que es un autor ineludible. Señora Krupps será, sin duda, un clásico instantáneo de la literatura fronteriza.

*Compra la edición impresa por Internet o descarga gratis la versión en PDF, aquí
*También visita el Facebook del libro y revisa unos geniales flyers de una de sus presentaciones.
[Fuente: Styloed. 38]

Psicoanálisis de Reservoir Dogs

Psicología UABC termina este lunes (8 PM) su ciclo Tarantino y Psicoanálisis con Reservoir Dogs. Al final hay debate y "mini-posada", con tamales y champurrado (eso me dijeron).

¿Cómo llegar? Si vienes del centro por el blvd. Agua Caliente das vuelta a la derecha en la esquina de El Pollo Loco. Le sigues derecho tres cuadras hasta entrar a una calle cerrada ascendente. Avanzas y como a la mitad de la cuadra encuentras esta casa: http://g.co/maps/7edaw. Justo donde están esas ventanas, ahí es.

Be there.



RESERVOIR DOGS (1992) Director Quentin Tarantino
Este lunes 12 de diciembre en el Psine-Debate
En el Centro Binacional de Psicoterapia JUNTOS
Calle Colima 2681 Col. Cacho 664-1847863
8PM - Entrada Libre

El documental que parece ficción

Hace tres días un juez federal ordenó la suspensión de la distribución de los DVD de Presunto culpable como medida cautelar ante aquel famoso juicio de amparo (aún en curso) que sacó al documental de las salas de cine. Todavía no hay sentencia definitiva del caso y todo parece indicar que la medida cautelar será apelada. Al parecer, el juicio será de largo aliento. De cualquier manera, aprovecho para compartir una entrevista que le hice a los realizadores hace nueve meses, en marzo de este año, justo cuando la polémica estaba en su punto mediático más alto. Creo que puede ayudar a entender más a fondo el problema.

[Click en las imágenes para agrandar]

[Fuente: Stylo, ed 36] 
 
El documental que parece ficción
Entrevista con los realizadores de Presunto culpable

Por Alfredo González Reynoso
Marzo, 2011

Presunto culpable es un documental incisivo, que cuestiona fuertemente nuestra realidad judicial. Layda Negrete y Roberto Hernández, abogados y realizadores del documental, nos hablan sobre la película y los debates que ha despertado desde su estreno comercial en México.

La polémica se ha encendido. Justo cuando Presunto culpable creía haber superado todas sus expectativas al conseguir una abrumadora asistencia en sus dos primeras semanas de estreno, una juez suspendió su exhibición comercial. Pronto el tema alcanzó como virus los medios y redes sociales y el fantasma de la censura fue recordado por más de uno. ¿El resultado? Presunto culpable se ha vuelto en unos días en el documental más taquillero en la historia de México.
El caso de Presunto culpable podría resumirse como sigue: José Antonio Zúñiga, 26 años, trabajaba en un tianguis de Iztapalapa un día de diciembre del 2005 cuando asesinaron a Juan Carlos Reyes a unas cuadras. Con sólo un testigo como prueba (que después afirmó no haberlo visto disparar) y sin una orden de arresto, los policías se llevaron a Toño al reclusorio. A pesar de los testigos que afirmaban haberlo visto en el tianguis a la hora del crimen y del resultado negativo en la prueba de Harrison (para detección de pólvora), Toño fue sentenciado a 20 años de cárcel.
Los jóvenes abogados Roberto Hernández y Layda Negrete supieron del caso. La novia de Toño los contactó tras ver El túnel (2006), un corto documental que realizaron sobre la impartición de justicia en México y la necesidad de los juicios orales al estilo chileno (idea que desembocó en la reforma penal del 2008). La sentencia ya estaba dada, así que parecía que poco podía hacerse. Sin embargo, Roberto y Layda lograron reabrir el caso tras darse cuenta de que la cédula del abogado de Toño era falsificada. La moneda, de nuevo, estaba en el aire, pero ahora cámaras y micrófonos registrarían todo el proceso. Dejamos el resultado del segundo juicio en suspenso, pero algo podemos adelantarles: Presunto culpable revela un sistema judicial en crisis, que necesita urgentemente reestructurar sus bases.
En entrevista exclusiva el pasado 8 de marzo, Layda y Roberto conversan sobre la película y los debates que ha suscitado.

Primero realizan un cortometraje de investigación titulado El túnel sobre el sistema de justicia mexicano. Ahora con su largometraje Presunto culpable se concentran en un caso específico. ¿Qué los hizo tomar particularmente el caso de José Antonio Zúñiga, o Toño, dentro de todos los casos que analizaron?
Layda Negrete: A partir de El túnel la gente nos empezó a llamar de la cárcel pensando que les podríamos ayudar. Como tú recordarás, en El túnel retratábamos a un hombre inocente también condenado injustamente y al final del documental habíamos logrado su liberación. Entonces muchísimas personas de la república que estaban en la cárcel nos empezaron a llamar pidiendo ayuda y una de esas llamadas fue la de Toño.
Nosotros teníamos varios casos pero en algún momento el caso de Toño cobró muchísima relevancia, sobre todo porque se dio la oportunidad de que el juicio comenzara de nuevo, y es cuando nos permitieron acceder a grabar este juicio y nos pareció que era una oportunidad de retratar la justicia y de registrarla para que la mayoría de los mexicanos pudieran conocer cómo se imparte la justicia en la mayoría de las partes del país.

Cuando ustedes proponen que se videograben todos los juicios, ¿se refieren a que ésta sea una tarea del Poder Judicial? ¿o a que haya facilidades hacia los ciudadanos para grabar los juicios?
Roberto Hernández: Lo que proponemos son las dos cosas. Una parte tiene que ver con los métodos de registro que usan los tribunales para, valga la redundancia, registrar lo que sucede en los casos. Hoy en día se usan mecanismos escritos que son de origen medieval: expedientes que se cosen con hilo y que se cortan con taladro; los jueces y los abogados cargan los expedientes en diablitos, como si fuera verdura; y con estas tecnologías se están decidiendo los derechos básicos de los mexicanos. Y también creemos que es evidente que, como parte de acceso a una legítima defensa, el acusado debe de poder videograbar el proceso si así lo desea, y también las víctimas de un proceso.

*
Hollywood sabe que el juicio penal es una película en potencia. Cientos, quizá miles, de filmes norteamericanos lo hacen constatar. Roberto y Layda lo supieron también. La estructura ficcional de Presunto culpable explica la gran recepción que ha tenido el filme no sólo en diversas audiencias en todo el mundo sino también en la crítica.
Sin embargo, esta estructura que divide entre “buenos” y “malos” pone en el segundo rubro a muchos de los “personajes” del documental. Entre ellos está Víctor, primo de la víctima, quien decidió amparar su derecho a la imagen propia y consiguió sacar la película de los cines por poco más de día y medio. Así pues, paradójicamente, la estructura misma que definió su éxito también la puso en aprietos.

La crítica ha insistido en que la película, a pesar de ser documental, está estructurada como una thriller de ficción. ¿Ustedes llegaron a tener conciencia de esta estructura en el proceso de filmación?  ¿Fue algo que surgió sin que tuvieran conciencia de ello? ¿O se comienza a dar en la edición, quizás tras la colaboración del cineasta Geoffrey Smith?
Roberto: El juicio tiene un drama inherente. Filmamos con cinco cámaras, y debajo de un juicio pues evidentemente hay una resolución, análoga a la de un partido de fútbol, en la que dos personas se combaten: uno que dice que es culpable, otro que dice que es inocente y un juez tiene que arbitrar ese proceso. Entonces tiene un drama muy, muy similar al de cualquier contienda deportiva. Esto hace que la gente esté involucrada, esté al borde de su asiento viendo la película.
Por eso mismo cuando vio este material Geoffrey Smith (que no filmó está película, él nos ayudó simplemente en la post-producción) le pareció una oportunidad para apoyarnos y para que la película tuviera la mejor edición, la edición más eficiente, para contar este relato. Creemos que es un documental que expone muy fuertemente las fallas de la justicia en México, de manera muy diáfana, de manera muy clara, y por eso están tratando de censurarlo.

¿Es el género documental una afirmación de la realidad? ¿O es un discurso construido que toma una inevitable distancia de la realidad y se acerca más a la ficción?
Roberto: Es una pregunta súper interesante. Creo que el hecho de poder filmar algo que está ocurriendo y que al mismo tiempo la película esté tocando un tema tan importante como la libertad de un ser humano son los ingredientes que han hecho que esta película tenga tanto éxito y tanta potencia.
El relato fílmico lo que hace es que te coloca en tiempo presente frente a la pantalla. Los espectadores se identifican con Antonio Zúñiga y sienten como si estuvieran en sus zapatos, como si ellos fueran los que están en los juzgados, como si ellos se estuvieran jugando su libertad frente a este proceso kafkiano, frente a estos policías corruptos, frente este testigo que acusa sin haber visto, y eso es lo que hace que la película sea un drama tan potente. Pero por supuesto que está anclado en la realidad, en lo que pasó en ese juzgado, en lo que esas cámaras captaron, en lo que esa gente dijo en ese juicio, en lo que Toño sufrió y vivió.
Hay un crítico muy inteligente que dijo que esto era una ficción-documental, porque tiene todas las herramientas que hay en el mundo de la ficción, en el sentido de que hay un personaje y hay un desenvolvimiento de una acción, pero al mismo tiempo es un documental, porque todo lo que ocurre ahí es real, está tomado de la realidad, son datos fácticos. Hay estadísticas que muestran que el caso de Toño no es un caso aislado sino que en México a la gente se le acusa sin pruebas, se le detiene sin orden de aprehensión, se le juzga incluso sin jueces presentes en los juicios, como ocurría en Chile hace muchos años, y, bueno, el 95% de las sentencias en México son condenatorias.

*
A estas alturas ya todos saben la historia: Víctor Manuel Reyes Bravo, testigo único del caso, recibió un amparo por el derecho a la protección de la imagen propia indicado en el artículo 231 de la Ley Federal de Derechos de Autor. Como medida cautelar, la juez 12 de distrito en materia administrativa, Blanca Lobo, otorgó suspensión provisional de la distribución comercial de la película el pasado 2 de marzo. Para Roberto y Layda no hay duda: Presunto culpable fue censurada.
Después de esta entrevista, el panorama mejoró para Presunto culpable. El Sexto Tribunal Colegiado revocó el 8 de marzo la suspensión provisional de la juez Lobo y regresó a cartelera al documental. A su vez, el lunes 14 de marzo, la misma juez Lobo decidió retirar la suspensión pero ordenó “camuflar” la imagen de Víctor en la película. Sin embargo, Cinépolis, empresa distribuidora del filme, impugnó esta medida cautelar el pasado 21 de marzo por considerar que ellos no tienen facultades legales para alterar las más de 200 cintas distribuidas en todo el país.
 Así pues, el problema, que ha levantado intensos debates y ha marcado un precedente único en nuestro país, parece no terminar de resolverse.

Ustedes argumentan que, en tanto el juicio fue un acto público de rendición de cuentas, no era necesario un permiso para el uso de la imagen de Víctor. Sin embargo, esto abre una posible contradicción de derechos: por un lado, la de la imagen propia y, por otro, la del registro de los actos públicos. ¿Hay alguna ley específica que proteja el derecho a registrar, incluso con fines de lucro, un juicio público, como ustedes argumentan?
Layda: Lo más importante de todo es que en ningún lugar está prohibido filmar una audiencia de juicio y, como tú sabes, un ciudadano justamente tiene permiso de hacer aquello que no le está prohibido. Entonces, dentro de este debate que puede darse, nuestro argumento es que nosotros tenemos un derecho constitucional y fíjate que esto en derecho es bien importante porque éste es un derecho de mayor calidad que uno que venga de una ley federal, que es inferior. De hecho, los derechos que tenemos son tres. Uno de ellos es el acceso a la información; [otro,] el de la audiencia pública, de poder tener una audiencia pública en materia penal; y finalmente el de la libertad de expresión.

¿Cómo califican la suspensión provisional? ¿Es un indudable acto de censura del Poder Judicial? ¿Es sólo una medida desatinada o desmedida aunque posiblemente legal? ¿O es, incluso, como afirma la parte acusadora, una decisión acorde a los derechos de Víctor?
Roberto: Es una decisión que no tiene sustento legal porque en México no existe lo que se conoce como la censura previa. Si Víctor quiere alegar el derecho a la imagen, etcétera, puede hacerlo en un tribunal civil; pero no es autoridad de un juez de amparo, como la juez Blanca Lobo, decidir qué pueden ver o no pueden ver los mexicanos.
Clasificamos esta suspensión como un acto de censura, ya que retiró de 200 salas de cine un contenido que todos los mexicanos tenían derecho a ver.

¿Existe un permiso específico para grabar estos casos? ¿Qué probabilidades consideran que tenga otra persona que quisiera registrar otro juicio al grado que ustedes lo hicieron?
Layda: Pues justamente fue muy difícil lograr los accesos. Nos llevó todo un año lograr el primer acceso de tan sólo 15 minutos de entrevista en una oficina dentro del reclusorio. Pero justamente eso es lo que no queremos dejar a impresión de los jueces, y una de nuestras propuestas, muy concreta en toda la película, es que se videograben todos los juicios y que no esté a discreción del juez abrir o cerrar la puerta.
El artículo 20 constitucional dice que las audiencias en los procesos penales son públicas. Eso está desde siempre. Sin embargo, la forma en que los jueces nos han dado atole con el dedo a los ciudadanos es dejarnos pasar por la puerta y te dejan ahí en la entrada de los juzgados, pero no se alcanza a entender ni escuchar absolutamente nada de lo que sucede en los juicios. Entonces, nos parece que es bien importante que, así como a un presidente lo hacemos rendir cuentas, lo hacemos aparecer en público, lo podemos evaluar y criticar, eso tendría que ser en algo tan delicado como quitarle la libertad a una persona.

Y después de la suspensión provisional, ¿no pensaron en alternativas en cuanto a la distribución, principalmente televisión e Internet? Incluyo aquí la polémica de la película completa no autorizada en Youtube, que Roberto ha retirado de la red.
Roberto: Nosotros no sacamos a Antonio Zúñiga de la prisión haciendo un boquete en la pared y haciendo caso omiso de las decisiones de un tribunal, aunque fueran absurdas, tras condenarlo a 20 años de prisión. Nosotros descartamos, por supuesto, la desobediencia de un fallo de un juez y vamos a acatarlo, no vamos a irnos por la parte de atrás. Por supuesto que si la juez Blanca Lobo cree que con una suspensión provisional puede sacar la película del cine, bueno, la vamos a obedecer.
Pero lo que ha hecho, en efecto, es que la película ahora esté en las calles. Salió de las salas de cine y ahora se reparte en las calles y la gente quiere verla. Pero yo no soy quien está promoviendo esa desobediencia a una orden judicial por absurda que sea. Yo voy a combatir en los tribunales, y mientras no tengamos una decisión favorable pues acataremos lo que nuestras absurdas autoridades quieren que hagamos.

¿Tienen la intención de continuar su carrera dentro del cine documental?
Layda: Creemos que ha sido muy importante hacer Presunto culpable. Yo en lo personal llevo 12 años estudiando el sistema de justicia penal en México y la primera vez que entré a un juzgado penal hace 12 años me quedé completamente en shock, y ese juzgado y la forma en que se juzgaba entonces es idéntica a como se juzga ahora. Y tras 12 años de estudio, de recabar estadísticas, de publicar y hablar sobre el tema, habíamos movido muy poco el debate y la conciencia. Hoy ya estamos en el medio del cine, un medio poderosísimo y muy mágico para invitar a otros mexicanos a repensar nuestro sistema de justicia e invitarlos a cambiar. Entonces, para mí ése es mi compromiso principal, ése es el más importante, en eso me juego yo mi seguridad personal y mi patrimonio.

En corto
  - Roberto Hernández y Layda Negrete llevan ocho años como pareja y tienen una niña. Actualmente estudian un doctorado en Derecho en la Universidad de California, en Berkeley, y son profesores e investigadores del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). 
- Su primera película sobre el sistema penal mexicano fue un cortometraje de investigación titulado El túnel (2006).
- Presunto culpable se estrenó en México en octubre del 2008 en el Festival Internacional de Cine de Morelia, donde ganó como Mejor Largometraje Documental. 
- La película ha sido presentada en 20 festivales alrededor del mundo y ha ganado 15 premios.
- Desde su estreno comercial en febrero del 2011, el documental ha recaudado más dinero en taquillas en México que cualquier otro documental en la historia.

Títulos de textos académicos hipotéticos sobre el polémico RT de la hija de EPN

1. Fronteras entre la autoría y cita: Semiótica del RT e intertextualidad en Twitter
2. La mujer definida por el discurso masculino: Falogocentrismo e identidad femenina en redes sociales
3. Ideología y lucha de clases en 140 cc: El discurso reaccionario como deconstrucción del lenguaje revolucionario
4. Feminidad, Ley del Padre y "envida" del pene: Electra en la era del microblogging

Espiral 36 y análisis lacaniano de Secretary


La revista Espiral estrena edición. Échenle un ojo y todo los órganos que quieran. Como colaboradores, los "sospechosos habituales" de la revista y algunos otros. Acá el link: www.revistaespiral.org.


En esta ocasión, la revista publica (con algunas correcciones) un texto de psicoanálisis aplicado que escribí hace ya como dos años y medio en mi antiguo blog, sobre los paralelismos entre la teoría lacaniana del sujeto y la película Secretary. Les paso el texto por si les interesa: http://www.revistaespiral.org/espiral_36/cine_alfredo.htm.

#PreocupaTijuana

[Publicado el miércoles 19 de octubre en La Ch]
I.
 
Primero: las revueltas en el mundo árabe. Túnez, Egipto, Siria, Libia... Pobreza y hartazgo político llevaban a cientos de miles a las calles. Incluso empapada de intereses geopolíticos externos, una mecha se enciende y comienza a dinamitar dictaduras.

II.

En Chile: la "primavera chilena" despierta. La comunidad estudiantil se manifiesta desde abril ante las políticas educacionales del Estado. Se movilizan, se organizan. Hacen redes y paros nacionales. Crecen. En un país donde los estudiantes pagan el 75% de su educación, exigen educación gratuita y de calidad, en todos los niveles. La meta: No detenerse, ni tras represiones del Estado, hasta reinventar su caduco sistema educativo.

III.

Luego: el movimiento español de los "indignados", la #spainrevolution que se expande como virus. ¿La idea? Tomar las plazas públicas desde el 15 de mayo (el "Movimiento 15-M", le llamaron). Puerta del Sol, en Madrid, así como plazas en Barcelona y demás ciudades españolas, son ocupadas por cientos de miles de ciudadanos durante meses (se calcula que participaron más de 200 mil personas). ¿El objetivo? Construir una verdadera participación ciudadana, un auténtico diálogo cívico que ha dejado todo un legado. "Democracia real YA", exigen y practican.

IV.



Meses después: más "indignados". Inspirado por el 15-M español, nace Occupy Wall Street (#OWS), en Nueva York. Las protestas se enfocan a las políticas económicas norteamericanas, el capitalismo corporativo y el desempleo. Brotan otras "ocupaciones" a lo largo y ancho del país. Las represiones policiales (lo mismo pasó en España) son difundidas en Internet y sólo consiguen hacer más grande el movimiento. Continúan a pesar de las detenciones masivas.



V.

15 de octubre (15-O): fecha designada para esparcir la indignación por el mundo. Se calcula la participación de 951 ciudades en 82 países. En esencia, la protesta es contra gobiernos y políticas económicas corporativas. ¿El reto? Contextualizar y enriquecer las exigencias según las realidades locales. Construir el diálogo ciudadano a la vez internacional y local. Y más que nada (como en el resto de los movimientos mencionados) ejercer la participación civil real. De nuevo: dialogar.

VI.

Sábado: sol de octubre y su calor otoñal. Tijuana realiza su propio 15-O, #OcupaTijuana, en el amplio camellón de la av. Paseo de los Héroes, entre Plaza Financiera y Plaza Río Tijuana. Pacíficamente, sin detener el tránsito vehicular. Algo desconfiado (lo admito), voy a averiguar. ¿Qué encuentro? Personas con ánimo de trabajar y personas que ya han estado trabajando desde sus trincheras (feministas por el derecho a decidir, activistas contra la tala de árboles del parque Benito Juárez, un grupo comunista, etcétera). También encuentro ideas, incluso debates intensos, propuestas. Más que un grupo ideológicamente unívoco (si tal cosa existe): una pluralidad de perspectivas. Y primeros intentos para organizar esa multiplicidad, para articular las distintas voces a través del diálogo. En una palabra: Albores de participación civil, de democracia. Con los retos que ello implica.



VII.


Domingo y lunes: me ausento por trabajo y salud. Mientras, en #OcupaTijuana se imparten talleres sobre política, educación sexual, derechos humanos, publicaciones independientes, ecología, meditación, etcétera. La acampada sigue. El diálogo continúa.


VIII.



Martes 2:30 AM: Llegan, silenciosos, en patrullas sin códigos encendidos, cerca de 50 agentes, de los tres órdenes de gobierno. Unos llevan armas largas. Otros, pasamontañas. Algunos, incluso, vestidos de civiles. 26 ciudadanos son arrestados sin resistirse, 20 hombres, 6 mujeres ("The Tijuana 26", los llaman en Facebook). Además, un bebé de 3 meses es alejado de su madre y llevado a la Unidad de Violencia Doméstica del DIF Municipal. Se llevan las casas de acampar y otros objetos. ¿La justificación? Que fueron denunciados anónimamente por "hacer sus necesidades fisiológicas" e "ingerir bebidas alcohólicas" en la vía pública. Estas denuncias nunca se comprueban. ¿La multa? 20 salarios mínimos (cerca de $1,200 pesos) o 36 horas de arresto por violar los artículos 40, 105 y 106 del Bando de Policía y Buen Gobierno. Horas después, tras pagar las infracciones, "The Tijuana 26" quedan en libertad.

IX.

Los delitos:
ARTíCULO 40.- Para los efectos de este Bando de Policía y Gobierno para el Municipio de Tijuana, Baja California, constituye falta o infracción toda conducta antisocial que, no constituyendo delito, afecte la moral pública, la salud, la propiedad, la tranquilidad y la seguridad de las personas, ofenda las buenas costumbres u obstaculice la prevención del delito.
ARTíCULO 105.- Cortar, Maltratar o disponer de césped, flores, plantas, árboles, tierra u otros materiales que se encuentren en plazas, jardines, mercados y demás lugares de uso común.
ARTíCULO 106.- Pegar, rayar, pintar, escribir nombres, leyendas o dibujos en la vía publica, lugares de uso común, edificaciones públicas o privadas sin contar con el permiso de la autoridad municipal o de la persona que pueda otorgarlo conforme a la ley.
Colocar carteleras tipo espectacular sobre las vías públicas o privadas, dentro de las edificaciones o lotes baldíos que afecten la imagen del interés general, sin previo permiso por la autoridad competente.

X.

El artículo 105 es totalmente exagerado. El campamento fue muy cuidadoso al respecto y sé que siempre se mantuvo limpio y sin dañar el espacio. El artículo 40 (por "conducta antisocial", lo que sea que eso signifique) queda nulo si atendemos el derecho constitucional que tiene todo mexicano según el artículo 9 de la Carta Magna (que, como sabemos, está por encima de cualquier Bando de Policía municipal): No se podrá coartar el derecho de asociarse o reunirse pacíficamente con cualquier objeto lícito [...]. No se considerará ilegal y no podrá ser disuelta una asamblea o reunión que tenga por objeto hacer una petición o presentar una protesta a una autoridad, si no se profieren injurias contra ésta, ni se hiciere uso de violencias o amenazas para intimidarla u obligarla a resolver en el sentido que se desee". Este mismo derecho constitucional puede aplicar para el artículo 106 del Bando de Policía, además del derecho otorgado por el artículo 7 de la Constitución: "Es inviolable la libertad de escribir y publicar escritos sobre cualquiera materia. Ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa censura, ni exigir fianza a los autores o impresores, ni coartar la libertad de imprenta, que no tiene más límites que el respeto a la vida privada, a la moral y a la paz pública. En ningún caso podrá secuestrarse la imprenta como instrumento del delito".

XI.



Sumémosle: el artículo 16 de la Constitución señala que "Nadie podrá ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente que funde y motive la causa legal del procedimiento", lo cual, por supuesto, fue ignorado cuando se consignaron las posesiones de los detenidos. Además, habría de revisar las violaciones a los Derechos Humanos que pudieron haber ocurrido (se argumenta que el arresto se dio sin mencionar el motivo, por ejemplo).



XII.

Se abre el telón: “Nuestra intención no es reprimir, pero dejarlos ahí representaba un peligro para ellos y para los miles de automovilistas que a diario concurren por esta zona”. Entre flores y aplausos, el secretario de Gobierno Municipal, Roberto Alcide Beltrones Rivera (¿les suena el nombre?), saluda y se oculta tras bambalinas.

XIII.

#PreocupaTijuana: Preocupan los burdos pretextos de la represión disfrazada de "Buen Gobierno". Preocupantes, también (aunque eran de esperarse), los frívolos discursos de la clase empresarial sobre la "mala imagen a la ciudad" que, según ellos, causa la protesta civil pacífica. Si puedes detener impunemente a 26 ciudadanos y un bebé de 3 meses arguyendo "conducta antisocial" y demás sandeces improvisadas, entonces #PreocupaTijuana, y mucho.



XIV.
Mi opinión: que el movimiento regrese al camellón de Paseo de los Héroes. Si no, la represión tendrá aquí una victoria simbólica: la contraocupación del espacio público.

XV.

Cierto: Sociólogos hace no mucho coincidían en señalar el conservadurismo de las nuevas generaciones. Sin idealizarlas, todas las movilizaciones de este 2011 han logrado, cuando menos, poner en duda tal dictum. El tiempo nos dirá si es verdad lo que ya muchos sospechamos: Que estos movimientos pueden rechazar el conservadurismo como fatum. Que hay cambios que hacer. Que los queremos YA.

[Notas de prensa sobre el caso #OcupaTijuana, acá]