Fuente: Medios y Política en México 
Por Sergio Humberto Brown Figueredo, “Huracán”       
 "Yo soy la máquina que les muestra el mundo tal como ú-ni-ca-men-te yo-lo veo”.
 ―Dziga Vertov
     El sábado 19 de marzo vi en Facebook una foto de Obra Negra,  reciente exposición del Centro Cultural Tijuana, y reconocí tres  imágenes de un video que grabé años atrás en el malecón de Playas de  Tijuana, un loop de contrabajo filtrado al rojo que usé como VJ del Colectivo Nortec. En Obra Negra están expuestos tres stills  de ese video, con tipografías de Cha3 (PUN chis). No estaba enterado de  la participación de Nortec en la exhibición. Tampoco de los criterios  curatoriales para la selección de las imágenes, que están citadas así:
 Gráfica Nortec. This is Tijuana.
 1.- Visuales proyección en vivo. Cha3.
 3.- Visuales proyección en vivo. Cha3.
 6.- Visuales proyección en vivo. Cha3.
El  semanario Zeta, en su número 1929, semana del 18 al 24 de marzo del  2011, en una nota firmada por Enrique Mendoza Hernández, publicó sobre Obra Negra:  “la colectiva está integrada por 137 participantes como Alejandro  Zacarías, Ángel ValRa, César Hayashi, Ana Machado, Cathy Alberich,  Álvaro Blancarte, Fran Ilich, Sergio Brown, Tony Maya, Vidal Pinto, José  Pastor, entre otros”.  
 Las  dos acciones son contrarias a mis posturas artístico políticas: He  sostenido una opinión crítica a la designación de Virgilio Muñoz como  director del CECUT; me manifesté adentro y afuera de la institución;  hablé en espacios públicos sobre los temas que los medios masivos  silenciaron; publiqué textos y videos en contra de esa designación; y,  sin saberlo, imágenes del Colectivo Nortec, en parte mías, en parte de  Cha3, están en exposición en una pared del CECUT. Así, ante la opinión  pública –los miles de lectores del ZETA– “Sergio Brown” expuso en Obra Negra.  En la vida y en el drama, no existe error trágico que no sea empujado  por la fuerza del destino. ¿De dónde salió la información publicada? ¿Y  por qué?  
Cuando Virgilio Muñoz fue impuesto por el Presidente (sic)  como director del CECUT, cientos de artistas firmamos una carta en  contra la designación centralista. Acorralado por el rechazo colectivo y  las protestas públicas, Virgilio dijo al diario Frontera: “Antes que  artistas, ¿yo creo que estudiantes, ¿no?”  
 Semanas  después del nombramiento de Virgilio, se conocieron las relaciones de  poder y la biografía pública que los medios masivos ocultaron. Aquí,  tres referencias periodísticas para entender el porqué de mi oposición a  la designación del funcionario, y de mi deslinde de cualquier relación  artístico profesional con el CECUT y Obra Negra:
 1-  “El 12 de julio de 1994, Reforma publicó que Virgilio Muñoz Pérez había  sido aprehendido acusado de cohecho, usurpación de funciones públicas,  uso indebido de atribuciones y peculado, mientras fungía como delegado  del INAMI, pero que su libertad, finalmente, la había obtenido 'sin el  pago de fianza y sin la tramitación de recursos legales'.
 “Muñoz  sí fue destituido por el gobierno federal luego que Víctor Clark  Alfaro, director del Centro Binacional de Derechos Humanos, comprobó su  participación directa en el tráfico ilegal de inmigrantes chinos a  Estados Unidos, como consta su informe anual de 1994. El gobernador  panista Héctor Terán Terán, sin embargo, nombró después a Muñoz Pérez  Secretario de Educación Pública.”
 Juan Carlos Reyna, “Así funciona CONACULTA” (ver anexos).
 2-  “En el manifiesto de impacto ambiental para la planta de gas natural  licuado en Baja California, la transnacional señala que debe establecer  contacto permanente con los medios de difusión masiva locales y  regionales para proporcionar a la comunidad la información real del  proyecto [...] El plan de Sempra Energy era para enfrentar posibles  críticas de grupos ambientales como Greenpeace, Pronatura, Algalita  Foundation o World Wild Foundation (WWF), ya que la planta de gas  natural se encuentra localizada en una ruta migratoria de la ballena  gris y donde existen especies protegidas.
 “La  transnacional llevó a cabo su proyecto y pagó, y sigue pagando, algunos  pesos en publicidad para casi todos los medios de comunicación de Baja  California, además que se acercó a personalidades allegadas a los dueños  o jefes de información de los medios de difusión. Una de esas personas  es Virgilio Muñoz Pérez, actualmente director del Centro Cultural  Tijuana (Cecut)”.
 Fausto  Ovalle, reportaje sobre Sempra Energy, capítulo V, “Los cabilderos: una  empresa ambiental y motor de desarrollo” (ver anexos).
 3-  “[El nombramiento de Virgilio Muñoz como director del CECUT] me parece  una imprudencia de las autoridades. Sé que es un puesto político y sé  que en ese contexto lo nombraron, pero alguien con estos antecedentes de  corrupción creo que no debería estar ahí. Yo, como tijuanense, no estoy  de acuerdo con ese nombramiento porque creo que los delitos de los que  se le acusaron, y de los que finalmente salió airoso por razones  políticas, y por los abogados que contrató no fue a dar a la cárcel  (bueno, fue a la cárcel por unos días, pero no fue castigado como debió  haber sido castigado), no me parece la persona más idónea para ocupar  ese puesto”.
 Victor Clark Alfaro, entrevista a Contraluz, 11 de Noviembre de 2009 (ver anexos).  
 Yo  firmé la carta de los 300 porque sigo creyendo en lo ahí expuesto:  Virgilio Muñoz no está capacitado para dirigir el CECUT. De ahí el  principio caótico del Arte Poder: “Cuando encuentro organización,  desorganizo”. Costó una red de generaciones tejidas en el tiempo  construir lo que somos. Y las intrigas del arte poder lo están  destruyendo.  
    Cuando  el Estado Coercitivo toma  al arte como escenario estratégico de la  propaganda, –ya exhibieron fotografías del Ejército Mexicano en la Sala  de Espectáculos–, cuando la (auto)crítica y el profesionalismo  desaparecen de lo “instituido” –ya se grabó un programa de Laura Bozzo  en la explanada del CECUT–, no queda más que La Resistencia a ese  micropoder: los curadores generales. Y los generales curadores. La red  oscura del arte poder. Aquí la contrainformación: la estética sin ética  es ética sin estética.
 “Nada es más contagioso que un proceso de liberación”.
 Gracias.
Anexos
- Juan Carlos Reyna, “Así funciona CONACULTA”:
- Fausto Ovalle, “Los cabilderos: una empresa ambiental y motor de desarrollo”:
http://la-ch.com/index.php?option=com_content&view=article&id=5648:los-cabilderos-una-empresa-ambiental-y-motor-de-desarrollo&catid=42:general&Itemid=62
- Entrevista a Victor Clark Alfaro en Contraluz:
 

